La cultura maya, su ubicación geográfica cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, cubriendo una extensión territorial que varía, de acuerdo con los diversos arqueólogos e historiógrafos, entre 325,000 a 400,000 Km2, teniendo por límite el Golfo de México y mar de las Antillas; el océano Pacífico; el río Grijalva (conocido en Guatemala como río Usumacinta), en el estado de Tabasco y el río Ulúa en Honduras y el río Lempa en El Salvador actuales. Se les dividió para su estudio en tres grandes regiones o zonas naturales:
1.-zona norte
2.-zona central
3.-zon sur
- Sacerdotes gobernantes
- El sumo sacerdote maya (Ah-Kin-May)
- El sacerdote (Halach Uinic)
- Jefes y señores principales (Bacab)
- Mayordomo real Consejo de estado, integrado por los sacerdotes y gente principal
- Hunab Ku (el creador), señor de los cielos y dios del día.
- Itzamná (hijo de Hunab Ku)
- Chac (dios de la lluvia, y fertilidad de la agricultura)
- Ah Puch (dios de la muerte)
- Yun Kaax (dios del maíz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario